domingo, 2 de octubre de 2011
Indicadores del Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano se define como un proceso de ampliación de las oportunidades del ser humano, concepto que le imprime un carácter de flexibilidad y dinamismo muy grandes. Las oportunidades pueden ser infinitas, cambiar con el tiempo y variar de acuerdo con los países, las sociedades y contextos históricos diversos, pero existen, cuando menos, tres oportunidades que son esenciales: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno. Por lo tanto, si no se poseen estas oportunidades básicas, muchas otras alternativas continuarán siendo inaccesibles.
Este enfoque, que impulsa al diálogo sobre el desarrollo, nos conduce a mirarlo de manera integral y universal, pues éste deja de ser un debate del entorno referido sólo a los medios para convertirse en un debate sobre los fines.
Principios del Desarrollo Humano:
En el enfoque del desarrollo humano, se configuran tres principios esenciales: la participación, la equidad y la sustentabilidad. Simultáneamente, el crecimiento económico es el marco que permite su concreción.
• La Participación.- Indica que las personas son gestoras de su propio destino. Ellas son, a la vez, sujeto y fin último del progreso humano. Es preciso, por tanto, que participen organizadamente en las decisiones de y en los procesos que conforman sus vidas.
• La Equidad.- Es la igualdad en el acceso a las oportunidades. Desde la perspectiva del desarrollo humano, es preciso eliminar todas las barreras que obstaculizan las oportunidades económicas, políticas y sociales (raza, sexo, etc.).
• La Sustentabilidad.- Se fundamenta, de una parte, en la aspiración ética de asegurar igualdad de oportunidades, tanto a las generaciones presentes como futuras y, de la otra, en la necesidad práctica de garantizar la supervivencia del planeta y sus habitantes.
Índice de Desarrollo Humano (IDH):
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el instrumento principal que mide el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad humana básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes: esperanza de vida, que refleja una existencia larga y saludable; nivel educacional, que resume los conocimientos adquiridos y, el ingreso per cápita, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir dignamente.
Esperanza de Vida:
Este indicador refleja la incidencia de las condiciones de vida sobre la situación de mortalidad de los seres humanos. La adopción de este indicador obedece principalmente a tres consideraciones: el valor cultural intrínseco de la longevidad; su valor como forma de ayudar a las personas a plantearse aspiraciones y metas; y su relación con buena salud y nutrición vistas a través de una medida de síntesis de la situación de mortalidad en todas las edades. Su fuente de información es la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI).
En otro sentido, la Esperanza de Vida es una medida sustituta de muchas otras variables importantes del Desarrollo Humano, debido a su relación entre una vida prolongada y una nutrición adecuada, buena salud, educación y otros logros. Los valores límites propuestos de la Esperanza de vida son: un mínimo teórico de 25 años y un máximo de 85 años. La primera obedece a los valores observados históricamente al retroceder treinta años. De hecho, ninguna sociedad ha tenido una Esperanza de vida al nacer menor de 35 años durante las últimas tres o cuatro décadas. El valor máximo, por el contrario, representa los valores esperados para los próximos treinta años en algunos países, de acuerdo con las tendencias observadas durante las dos décadas pasadas. Se utilizó el valor calculado para 1995, bajo la premisa de considerar que en el corto plazo son difíciles de evaluar significativos cambios en la esperanza de vida.
El crecimiento promueve el desarrollo humano a medida que la base de recursos se amplía, en tanto que un mayor desarrollo humano genera más crecimiento a medida que una población más sana y educada contribuye a mejorar el desempeño económico. El análisis de regresión muestra conexiones fuertes que van del desarrollo humano al crecimiento económico en la región, pero aquéllas desde el crecimiento económico al desarrollo humano son mucho más débiles que a nivel mundial, tal vez debido al efecto perturbador de la crisis de la deuda. Según estudios de países exitosos y no exitosos, el éxito en materia de desarrollo humano se debió a un buen desempeño económico combinado con gasto social alto, y los fracasos estuvieron asociados a conflictos, desastres naturales y severas políticas de ajuste. El comportamiento de los países confirmaría la necesidad de dar prioridad al desarrollo humano para alcanzar un virtuoso de crecimiento y más desarrollo humano.
El desarrollo humano es el objetivo central de la actividad humana y el crecimiento económico un medio que podría llegar a ser muy importante para promoverlo. Al mismo tiempo, los logros en materia de desarrollo humano pueden contribuir de manera decisiva al crecimiento económico. En consecuencia, hay que examinar dos cadenas causales distintas:
· Una de ellas va del crecimiento económico al desarrollo humano, a medida que los recursos provenientes del ingreso nacional se asignan a actividades que contribuyen a este último.
· La segunda va del desarrollo humano al crecimiento económico e indica de qué manera el desarrollo humano, aparte de ser un objetivo primordial, contribuye a aumentar el ingreso nacional.
El desarrollo humano ha convocado una reflexión continua tanto sobre su naturaleza y alternativas de política pública, como sobre su cuantificación. En relación con esto último, desde 1990 el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha promovido la idea de evaluar el progreso de las naciones y regiones a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual ha sido exitoso porque ha logrado concretar y medir empíricamente una concepción multidimensional del desarrollo. El IDH incluye tres dimensiones que se consideran deseables: un ingreso suficiente para tener acceso y disfrutar tanto de la propiedad como de los bienes básicos; una vida larga y saludable (esperanza de vida); y un nivel educativo que le permita a la persona aumentar la capacidad de dirigir su propio destino.
De acuerdo con el comportamiento de este índice, en los últimos años la población del departamento ha observado retrocesos en el desarrollo humano y al momento sólo conserva los niveles de ocho años atrás.
En una mirada de género, se han obtenido mayores avances en la esperanza de vida para las mujeres, la cual hoy supera en casi 10 años la de los hombres. Esa diferencia obedece fundamentalmente a factores de violencia, fenómeno que en el país y la región se ha encargado de frustrar los avances en la esperanza de vida para los hombres.
En el componente índice de logro educativo (ILE), la evolución de la tasa de analfabetismo entre 1985 y 2003 en el Departamento indica avance positivo tanto en lo urbano como en lo rural, pero aún con enorme inequidad e inestabilidad. En cuanto a lo primero, mientras entre 1985 y 2001 en el sector urbano la tasa de analfabetismo se redujo en cerca de dos puntos porcentuales, en el sector rural lo hizo en algo más de seis puntos, pero aún la diferencia es de 4.5 puntos a favor de las cabeceras municipales.
En otro sentido, la evolución de las tasas de analfabetismo es diferente por género, dado que para los hombres la tasa de analfabetismo se redujo entre 1993 y 2001 en 1%, mientras que para las mujeres se redujo en 1,5%. Sin embargo, en todos los casos, la evolución de la tasa de analfabetismo ha sido irregular, denotando alguna falta de continuidad en las acciones emprendidas para eliminar por completo este fenómeno en la población risaraldense; no obstante, el departamento sigue siendo una de las cinco entidades territoriales de ese orden con menor tasa de analfabetismo en población mayor de 15 años.
El índice de nivel de vida (INV) es el componente que ha estado determinando en mayor proporción el comportamiento del IDH del departamento. Durante el período 1990 - 2005 la tasa media de crecimiento del PIB de Risaralda fue del 2.6%, lo que quiere decir que, si esa dinámica se mantiene, para duplicar su PIB el departamento requiere por lo menos 27 años.
Habilidades Sociales
Es un conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación minimizando la probabilidad de futuros problemas.
Componentes esenciales:
· Se adquieres a través del aprendizaje.
· Incluyen comportamientos verbales y no verbales.
· Suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas.
· Acrecientan el reforzamiento social.
· Están influenciadas por las características del medio.
La importancia de lograr una adecuada interacción social radica en que logremos sentirnos bien con nosotros mismos, que nuestra autoestima mejore y emitamos comportamientos reflexivos y adecuados frente a los problemas que se nos presentan, es decir:
· Aprendamos a vivir.
· Aprendamos a superar los problemas que nos plantee nuestro comportamiento.
· Aprendamos a relacionarnos con los demás.
Clases de habilidades sociales:
• Respuestas cognitivas: Definiremos así a los pensamientos, autoverbalizaciones y las interpretaciones de los eventos que realizamos acerca de nosotros mismos.
• Respuestas emocionales: Se refieren a la expresión y control adecuado de diversas emociones como: alegría, ira, tristeza, frustración, vergüenza, etc.
• Respuestas instrumentales: Son las conductas observables, externas y que pueden ser medidas, las cuales expresamos con otras personas.
Grupo I.- Primeras habilidades sociales
Grupo II.- Hab. Sociales avanzadas
Grupo III.- Hab. Relacionadas con el sentimiento
Grupo IV.- Hab. Alternativas a la agresión
Grupo V.- Hab. Para hacer frente al estrés
Grupo VI.- Hab. De planificación
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Asertividad
ASERTIVIDAD. La asertividad la entendemos como un estilo de comunicación adecuado, que permite a las personas expresar sus sentimientos, ideas y opiniones de una manera honesta, directa, firme. La clave de la asertividad es el ser honesto con uno mismo, es el decir lo que uno piensa, siente o quiere sin dominar, humillar o degradar a los demás. Tampoco es el ser sumiso o deferente a la otra persona cuando uno se comunica. La persona asertiva es respetuosa del derecho de los demás, toma decisiones y asume responsabilidades, se respeta a si misma, cree en su criterio y lo defiende, sabe aceptar las críticas; pide ayuda cuando lo considere necesario, sabe decir: “NO”, “LO SIENTO”, Y “NO LO SE”, sin sentimientos de culpa, reconoce sentimientos de miedo, temor y molestia, expresándose oportunamente, sin atropellar a los demás. Todo lo contrario a ser ASERTIVO es la comunicación agresiva ( violenta, ofensiva, expresa con rabia sus sentimientos y pensamientos), y la comunicación pasiva (sumisa, no defiende sus derechos). RAZONES ERRONEAS POR LAS QUE LAS PERSONAS NO ACTUAN ASERTIVAMENTE. Las personas tienden a no ser asertivas debido a las siguientes creencias erróneas:
CONSECUENCIA DE NO ACTUAR ASERTIVAMENTE. CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS ASERTIVASA largo plazo la consecuencia más resaltante de no ser asertivo es la progresiva perdida de la autoestima y el incremento de la tensión interna y auto descalificación.
Como todas las cosas esta habilidad puedes ser aprendida a través de un entrenamiento y con la práctica diaria se nos facilitara dar respuestas cada vez más asertivas. La comunicación Asertiva en la adolescencia es otro de los factores protectores personales que contribuyen a que los jóvenes refuercen su autoestima y disminuyan las conductas de riesgo. Estimular y promover en el joven la asertividad, le ayuda a decir “NO” O “SI”, NO QUIERO, NO ESTOY DISPUESTO, NO ME GUSTA.” RECUERDA: En entrenamiento asertivo permitirá:
|
El Adolescente y su Mundo
A. Carácter Reflexivo (Emotivo-noActivo-Secundario)
1. Descripción de los rasgos más característicos.
El reflexivo es introvertido e inclinado hacia la vida interior. Sensible, templado, tenaz, auténtico, audaz, con piedad profunda.
Por ser emotivo, los reproches le duelen hondamente, estos le pueden causar un complejo o una represión obsesiva o una sensación de fracaso. Percibe profundamente cualquier impresión, tanto si es buena como si es mala, alegre o triste. La medita lentamente y la revive una y otra vez.
No busca impresiones nuevas, le gusta ser conservador y cuando la vida le presenta una nueva experiencia le cuesta trabajo adaptarse a ella. Es idealista, pero en forma reservada y moderada. Le atrae lo estético.
Es vulnerable, tímido, pesimista, indeciso, con poco sentido práctico. Es una persona que desconfía de sí mismo. Tiende a la inactividad, al aislamiento, al aburrimiento. Está lleno de costumbres y manías.
El reflexivo tiene escasa aptitud para emprender, para la organización lógica y para la abstracción. Trabaja con interés, orden y método y le gusta hacer las cosas bien; sin embargo se desalienta pronto ante las dificultades, desconfía de sus posibilidades y es lento, tanto en la concepción como en la realización de las tareas. Tiene problemas para adaptarse a nuevas actividades y para el esfuerzo prolongado.
Vive muy apegado al pasado, en el cual se refugia muchas veces, mientras que por otra parte se preocupa de organizar "con la imaginación" su porvenir. Sus proyectos e iniciativas se quedan siempre en el estado de aspiración y de sueño.
Es delicado, muy fiel y constante en el afecto, amante de la soledad y el silencio. Muy recto, honrado, veraz. Con poco se contenta, no es nada ambicioso. Da mucho valor a la vida sencilla y pura. Está predispuesto a la comprensión de los demás, porque es reflexivo, procede con mucha calma y posee un espíritu muy noble y delicado.
Su poca actividad provoca en él la necesidad de una vida reposada, regular, bastante egoísta. Más que el instinto sexual, el verdadero peligro para la castidad del reflexivo consiste en la tendencia y en la necesidad de afecto.
2. Comportamiento religioso.
En el campo espiritual, el reflexivo se siente muy atraído por su introspección hacia Dios de una manera íntima y profunda. Se siente atraído por todo lo que es estable, profundo; por tanto, por el Absoluto.
Por ser emotivo, es sensible al amor de Dios, y por ser secundario se inclina a la vida interior y a la constancia. Sin embargo, apoya su vida espiritual en el sentimiento y no en elementos estables; así se deja llevar fácilmente por estados de ánimo de tristeza, alegría, desaliento y escrúpulos. Como es muy escrupuloso y tiene muchos recuerdos del pasado, manifiesta sentimiento de culpabilidad por lo que hay que hacerle ver que también existe la misericordia.
1. La vida no es justa. Acostúmbrate. El adolescente normal pasa el día diciendo y quejándose: "No es justo".
2. El mundo no se preocupará tanto por tu autoestima como lo hace tu escuela.
3. Lo lamento. No ganarás medio millón de euros al año tan pronto salgas de la escuela, y no serás vicepresidente de la compañía, puede que hasta tengas que usar un uniforme de obrero.
4. Si piensas que tus maestros son duros, espera a tener un jefe.
5. Cocinar, preparar hamburguesas por ejemplo, no está por debajo de tu dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para preparar hamburguesas. Lo llamaban "Oportunidad".
6. No es culpa de tus padres si te equivocas. Tú eres responsable. Recuerda que dijiste: "Es mi vida" y "Tú no me mandas".
7. Antes de que nacieras tus padres no eran aburridos. Se volvieron más serios al solventar sus responsabilidades, como por ejemplo pagar recibos y al escucharte a ti.
7. Antes de que nacieras tus padres no eran aburridos. Se volvieron más serios al solventar sus responsabilidades, como por ejemplo pagar recibos y al escucharte a ti.
8. La vida no está dividida en semestres. Y no tendrás vacaciones en el verano. Ni siquiera un descanso en la primavera. En el trabajo, esperarán que te presentes ocho horas cada día… Durante años.
9. El fumar no hace que te veas súper. Mira a un niño de 11 años con un cigarrillo en la boca. Así te ves tú para cualquier persona mayor de 20 años.
9. El fumar no hace que te veas súper. Mira a un niño de 11 años con un cigarrillo en la boca. Así te ves tú para cualquier persona mayor de 20 años.
10. Tu escuela puede estar "basada en resultados visibles", pero la vida no lo está. En algunas escuelas te dan tantas oportunidades como necesites para poner la respuesta y para presentar exámenes. Los estándares están fijados bastante bajos para que casi todos puedan cumplirlos. Esto, por supuesto no se parece para nada a la verdadera vida, como pronto lo descubrirás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)